
El Bosque de Oma o también conocido como el Bosque pintado, es una obra natural realizada por el pintor y escultor bilbaíno Agustín Ibarrola.
⚠ AVISO: EL ACCESO AL BOSQUE DE OMA PERMANECE CERRADO, POR LABORES DE MANTENIMIENTO Y CUIDADO DE LOS ÁRBOLES, ASÍ COMO POR SEGURIDAD DE LOS VISITANTES.
Cierre al público y futuro del Bosque pintado de Ibarrola
Desde la primavera de 2019 el Bosque de Oma permanece cerrado al público para cuidar y mantener el bosque, y por razones de seguridad ante el riesgo de caída de árboles.
A pesar del cierre, muchos visitantes continuaban saltándose los avisos y adentrándose en el «bosque encantado», en busca de la preciada foto de uno de los lugares emblemáticos de Bizkaia o simplemente de vivir una bonita experiencia en un paseo entre arte en la naturaleza. Por ello, en febrero de 2020 la Diputación Foral de Bizkaia pidió a la ciudadanía que respete la prohibición de visitar Oma y explica los motivos del cierre y los planes de futuro para mantener viva la obra de Ibarrola respetando el entorno medioambiental.
Ya desde que Ibarrola crease el Bosque Pintado, una de sus obras más famosas, se sabía que se trataba de arte efímero debido al ciclo vital de los árboles del bosque. En los últimos años, además, la mayoría de estos árboles se vieron afectados por la «banda marrón», por lo que Diputación ha estado trabajando en dos ámbitos: el medioambiental y el cultural:
- En su compromiso medioambiental, se trata de salvar los árboles que sea posible y repoblar el bosque con especies autóctonas.
- El compromiso con el arte trata de salvar el conjunto artístico de Oma (que se ha convertido en imagen y símbolo de Bizkaia). En este sentido aseguran que se va a mantener viva la obra de Ibarrola creando y abriendo, en un futuro, una reproducción del Bosque Pintado.
La idea es reproducir las pinturas de Oma en otro bosque cercano, accesible, de las mismas características y en una actuación respetuosa con el entorno. Un grupo de expertos trabajan en este proyecto, cuya ubicación será Basobarri.
Conoce el conjunto artístico del Bosque de Oma o «bosque pintado»
Como te acabamos de contar, de momento están prohibidas las visitas a este «bosque encantado» de Oma. Pero aquí puedes conocer todos los detalles sobre este conjunto artístico y la que hasta ahora ha sido una de las excursiones favoritas de los vizcaínos.
La obra de Ibarrola se basa en diversas pinturas en los troncos de los árboles que simulan figuras geométricas, figuras humanas e incluso animales. La mayoría de los árboles utilizados por el artista son pinos.
El encanto de estas pinturas es que se ven completas desde posiciones determinadas, un tronco solo no nos dirá nada, pero si nos ponemos en una posición determinada, señalizada por el autor, los troncos formarán imágenes conjuntas. La obra va cambiando en función de la perspectiva a medida que paseamos por el bosque. Una forma espectacular de mezclar arte y naturaleza.
Con un total de 47 figuras, el Bosque de Oma era un lugar perfecto para pasar el día en familia. El recorrido hasta el bosque se realizaba a pie desde un aparcamiento cercano, en unos 40 minutos aproximadamente. Una vez en el Bosque Encantado, el recorrido no es complicado: consiste en un recorrido circular de unos 7Km que podemos realizar en unas 2 horas, más el tiempo que queramos dedicar a contemplar la obra y el paisaje natural que la rodea.
En Bosque Pintado está situado en Kortezubi, y muy cerca se encuentran las Cuevas de Santimamiñe, otro lugar emblemático de la provincia de Bizkaia.
El Bosque de Oma se creó entre los años 1982 y 1985 y se encuadra dentro de la tendencia contemporánea del Land Art, una corriente artística que trabaja directamente sobre el entorno natural, siendo el propio paisaje el lienzo del pintor.
Cómo llegar (Aunque recordamos que, de momento hasta nuevo aviso están prohibidas las visitas al bosque de Oma)
Si te trasladas hasta allí en coche, sigue la carretera que une las localidades de Gernika y Lekeitio y coge un desvío que hay a la derecha antes de llegar a Kortezubi. Está señalizado con un cartel que indica “Cuevas de Santimamiñe”. Una vez cojas este camino llegarás hasta un aparcamiento al lado del restaurante Lezika. Ya desde ese punto no podrás avanzar más en coche y tendrás que empezar el recorrido a pie. (El nuevo bosque de Oma estará ubicado junto al antiguo, por lo que se accederá desde este mismo aparcamiento).
Si decides trasladarte al Bosque de Oma en transporte público, el autobús te dejará en Kortezubi y el resto del camino tendrás que hacerlo caminando.
Establecimientos cercanos
Barrio Atxondoa - Caserío Alluntz (Forua)
Restaurantes en Bizkaia
2.32 Km
Pablo Picasso, 11 (Gernika-Lumo)
Bares y cafeterías en Bizkaia | Ocio Nocturno en Bilbao
2.87 Km
Bº Elexalde, 30 (Natxitua) (Ea)
Bares y cafeterías en Bizkaia | Restaurantes en Bizkaia
2.88 Km
Industria, 10 (Gernika-Lumo)
Bares y cafeterías en Bizkaia | Ocio Nocturno en Bilbao
2.93 Km
Alojamientos cercanos